Mostrando entradas con la etiqueta prenda. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta prenda. Mostrar todas las entradas

jueves, 11 de diciembre de 2014

Pechera cuello de tortuga


Estas pecheras es de las primeras cosas que aprendí a tejer cuando era niña, me enseñó a hacerlas mi abuelita allá por los años 80's.


Ahora que me acordé de ellas, me puse a tejerla, pero en redondo con agujas circulares con la técnica del magic loop, así no hay que hacer costura :) 

El patrón original se iniciaba haciendo un rectángulo de elástico/resorte 1x1 ó 2x2 para el cuello, el cual se cosía formando un tubo que se dividía en dos y se seguía tejiendo la pechera en jersey con orillas en musgo/santa clara o arroz para evitar que se enrosquen. 

Les comparto las instrucciones:

- 1 madeja de Cisne Bebé TodoDía de 100 gr. (usé la mitad aproximdamente)
- Agujas de 4 mm.

Muestra: 20 puntos en 10 cm. en jersey.

  • Montar 100 puntos y cerrar en círculo (o bien, tejer en plano y coserse después).
  • Tejer aproximadamente 15 centímetros en elástico/resorte 1x1 ó 2x2 en redondo, para formar un tubo que será el cuello.
  • Ahora se teje de ida y vuelta la mitad de los puntos, es decir, 50 puntos, de la siguiente manera: 6 de orilla en musgo-38 en jersey-6 en musgo, por 15 cm. para formar la pechera.
  • Tejer 2 cm. en musgo para finalizar y rematar, tenemos la pechera.
  • Regresar a la otra mitad de los 100, y tejer la espalda de la misma manera que la pechera.
  • Listo!


Ojo que el estambre que usé es delgado, yo calculo que si se hace en un estambre más grueso, serían entre 80 y 90 puntos, según lo holgada que se quiera la pechera.

Se me hace una prenda ideal, como alternativa a la bufanda, para que los peques vayan calientitos al cole, esta la hice para mi "niño" que va en secundaria :)




lunes, 8 de diciembre de 2014

Cuello en crochet que asemeja tricot



El título de esta entrada iba a ser: "Bufanda/Cuello/cowl en crochet/gancho que asemeja tricot/agujas", pero mejor simplificar, pues después de un tiempo en estos andares del tejido en internet, se empiezan a conocer los sinónimos, y si realmente somos curiosos, se suman hasta los de otros idiomas...




Este cuello tejido con crochet/gancho pareciera que está hecho en tricot/agujas, se teje así: 

Estambre: Cisne Romantic, dos madejas de 100 gr.
Gancho: 8 mm

  • Se hace una cadena del tamaño que se quiera a lo largo, en este caso fueron aproximadamente 1.30 metros, y se teje todo en medias varetas (o bien, se puede tejer sin cadena la base de media vareta/ medio punto doble)
  • Se da la vuelta al tejido y se continúa en media vareta/medio punto doble, pero tomando como base la hebra que queda por atrás cuando se hace la media vareta de la vuelta anterior, la verdad es difícil explicarlo, pero acá hay fotos en el blog extranjero de donde tomé la idea.
  • Repetir por 16 vueltas aprox. (fue lo que me alcanzó con dos madejas).
  • Ya que se tiene la bufanda, de más o menos 1.30 metros de largo por 12 cm. de ancho se cosen los extremos, como yo no logré hacerlo prolijamente, hice un pequeño cintillo de 20 cm. para tapar la unión y le puse un botón para unir el cuello cuando está doblado :)
  • Listo!




Hace falta hacer dos vueltas o más para notar el efecto de las cadenitas o costillas que nos recuerdan el tejido en agujas, y una característica de este punto es que es muy elástico, se acomoda muy bien, a mi personalmente me gustó mucho :)


jueves, 7 de agosto de 2014

Cardigan de Piñas







Mi idea era hacer el saco que vi en un outfit de Polyvore, original de Fat Face Crochet.








Hice varias pruebas de puntadas, me convenció la de una bufanda china, el reto sería hacer los aumentos para el cuello en V porque sería top-down.

Lo de los aumentos lo solucioné haciendo unas líneas en el patrón con una regla, la cual sustituí por cadenas, al final resultó muy fácil.

Está hecho en Hilaza La Abuela con gancho de 2mm, me llevé 4 bolas de 70 gr, o sea 210 gr en total.

Inicié en los hombros, primero la espalda, y luego los dos frentes, luego uní todo para tejer el largo en una sola pieza.

Las mangas fueron lo que me costó más trabajo, las empecé desde el hombro y tuve que reiniciar varias veces para atinarle a la cantidad de piñas. En la parte interna, donde ya no cupo una piña más, le puse “marías” o “cochitas” que fui disminuyendo para darle forma a la manga, cuando terminé con las marías extras lo que disminuí fue el tamaño de las piñas, reduciendo una cadena en cada parte del motivo (lo cual no me quedó del todo prolijo, pues la fila de marías que van entre cada piña se abomba un poco, pero no es muy notorio, igual y con el bloqueo se le quita).

Para la terminación, encontré que la puntada de *mp,cad*, resulta más suave que todo en mp (medio punto), y me gusta como luce.

El cintillo es una vuelta de cadena y otra de punto deslizado.


Puntada

miércoles, 7 de mayo de 2014

Blusa en crochet

Esta blusa me la prestaron, cuando la gente sabe que una teje, le presta cosas tejidas "para que las saque"...

Como no tengo tiempo de tejerla, pero está padre, le tomé estas fotos, por si algún día me animo...


martes, 3 de septiembre de 2013

Lotus Slouchy Hat (Saltablog)

Con gusto de participar en el reto Saltablog, del grupo facebookero Prófugas de Blogger del cual formamos parte muchas bloggeras y tejedoras en general, les presento mi gorrito :)

En la búsqueda de un patrón sencillo y lucidor encontré el Lotus Hat.

El patrón gratuito en inglés se encuentra en el blog: Third Base Line, como se trata de seguir un gráfico, no es indispensable la sapiencia de ese idioma ;)

Usé acrílico grueso (del suelto que venden por grs.) y me quedó amplio, tipo slouchy.

Mi experiencia:
  • Con agujas de 6mm monté 72 puntos (el patrón indica montar múlltiplos de 12, es decir, hice 6 repeticiones; al final me di cuenta de que para que queden bien las disminuciones de la coronilla debe hacerse número par de repeticiones, algo importante, si decido nuevamente hacer este patrón con otro grosor de lana).
  • Hice 6 vueltas de elástico 1x1.
  • Seguí el gráfico A por 3 veces, luego el gráfico B (disminuciones) hasta la vuelta 17 y entonces una vuelta como la 19 (según yo, si hacía todas las vueltas que indicaba el patrón me quedaría un pico).
  • Los puntos remanentes los pasé por la aguja lanera y rematé.
Imagen del blog: http://thirdbaseline.blogspot.mx

Hay que poner algo de atención a la hora de ir tejiendo porque hay que ir contando, pero tiene la bondad de que se aprende rápido y es intuitivo (al menos durante el tiempo que uno va en la misma dirección).

Aquí en el "bloqueo" (aunque sea acrílico me gusta bloquear, ya que se acomodan y emparejan los puntos) con la técnica del plato jaja

Y la nena encantada con su slouchy :)

Ahora, las invito a saltar al blog de Alicia Gutierrez Santiaguillo, en su blog "Mis Labores en Crochet", para conocer el gorrito que ella eligió.  

miércoles, 19 de junio de 2013

Blusa con medallón

Hola!!

Hoy traigo una blusa que nació de la falta de inspiración... y resultó en algo aún más inspirador ;P



Resulta que me aventé en tejijuntas con mi amiguita Erika a tejer la "Crochet Medallion Top", y al irla tejiendo "a ojo" me di cuenta que me estaba quedando algo "olanuda", con mucho vuelo pues, y con el círculo ya bastante amplio, me daba pena destejer, y tampoco me daban ganas de iniciar de nuevo, así que lo que en una noche de inspiración se me ocurrió, como salida fácil jeje, fue esto:

Hilvané el tejido a una blusita sencilla, y me gustó cómo quedó!! :D

Sorry amiguita, que no terminé el tejijuntas como habíamos planeado jeje, pero me tenía estresada que no terminaba con este tejido, y como siempre la fila de posibles proyectos va aumentando, hay que cerrar círculos, literal...   

lunes, 14 de noviembre de 2011

Foliage Wrap

Tenía perdidas estas fotos y hoy las encontré, el Foliage Wrap, terminado hace tiempo, pero hasta ahora es tiempo de que salga a la luz, ya empieza a hacer frío por estos lares...

Patrón gratuito, descargable desde RavelryAcá lo encuentran : Foliage Wrap.

Diversas formas de usarlo, con el motivo de hojas hacia arriba, abajo, cuello V, más cerrado...

Tejido en 3 hebras de estambre grueso del que se vende por gramos (ángel), 2 en color teal y 1 azul petróleo. En agujas de 15 mm. ¡se teje de volada!


Edito: Hace tanto tiempo, que ya ni sé bloggear :P No había editado las pic's (asunto arreglado) :D

viernes, 15 de julio de 2011

Túnica de verano color Turquesa

Muchas veces había visto esta túnica rondando por los álbumes "picaseros", siempre desee hacerla, pero hasta ahora le llegó la hora :)


El patrón lo encuentran en este álbum, al menos respecto a la parte superior, porque la inferior la cambié por esta otra:




Últimamente he escuchado (leído :P) de amigas bloggers respecto a una novedad en el escritorio de Blogger, que les resulta diferente en la creación de entradas, o algo así yo entendí, pues me quedé con la duda, porque mi escritorio sigue siendo el mismo o.O


viernes, 3 de diciembre de 2010

Capa con cuello

No sé por qué pero últimamente he tejido varias cosas en diferentes tonos de café, creo que todo empezó con esta capita...

Seguimos con el mismo color, y con la misma modelo XD Grax Any!
La hice con estambre más delgado que el recomendado en el patrón, a doble hebra, y con agujas más peques, por lo que me subí a tamaño XXL, y aún así me quedó algo pequeña, pero está "ponible", y no parece pero es muuuy calientita... y si no preguntenle a la modelo...
Pero no te dobles de la risa amiwi XD
Acá anda mi proyecto en Ravelry y el patrón es de Drops Design.

Me sobró estambre y estoy haciendo unos mitts a  juego, como no estoy para complicaciones, los estoy haciendo muy simples: dos cuadrados de 28 puntos en elástico 2x2... y así hasta que me acabe el material :D

miércoles, 1 de diciembre de 2010

Longoria Chocolate

Fuente de inspiración: este chaleco de Eva Longoria en color café oscuro.
Tenía 400 gr. de estambre (casualmente en el mismo color) y no estaba segura de que me fuera a alcanzar el material, por lo que no era buena idea empezarlo desde abajo, así que decidí tejerlo desde arriba  (asi podría usar hasta el último metro de estambre XD) e hice mi propio diseño de la trenza candelabro, modificada por el hecho de que está tejida desde arriba (invertí los torcidos).

Aquí explican muy bien cómo hacer diferentes tipos de trenzas y cuerdas, entre ellas, la trenza candelabro.



Me basé más o menos en estos proyectos de Ravelry: Longoria's something y Top down Longoria inspired jacket

Este último es muy similar en construcción (de arriba hacia abajo) pero diferente gauge y además no me gusta que la trenza queda al revés (con los torcidos hacia adentro), en realidad es muy fácil hacerla "de cabeza" para que "abra" hacia afuera... solo hay que invertir los torcidos...

Me gusta que queda bien cerrado, en look invernal con un suéter de tortuga por abajo, pero también se acomoda muy bien abierto, como con cuello solapa, y asi lo puedo usar en temporadas menos frías...
Además quiero agradecer públicamente a mi modelo en esta ocasión, Any, nos divertimos mucho en la "sesión fotográfica" jajaja, lo malo... que había muy mala luz, y el color chocolate no ayuda en lo más mínimo :(

jueves, 28 de octubre de 2010

Chaleco Circular o aquí entre nos... "la Carpetota"

Por fin terminé la "carpetota"...

No cabe duda que estos circulares me remontan a la infancia, porque me recuerdan esas mesitas altas, circulares, para el teléfono, con una carpeta que llegaba hasta el suelo, esa idea persiste en mi cabeza porque en su casa mi abuelita tenía una mesa (algo así) con un teléfono de dial y alguna que otra figura de porcelana o un florero con flores artificiales (los 80's en plenitud).

Un día fui a una cafetería, llevaba yo este tejido en la bolsa (raro) y nos sentamos justo en una mesa a la que le quedaba perfecta mi "carpeta" y bromeando dije en voz baja dirigiéndome al mesero que estaba atendiendo a la mesa contigua (por supuesto no me escuchaba) "...que mala decoración, falta de confianza, mi carpeta luciría de lo más apropiada en esta mesa..." y la puse encima, pero en eso volteó el mesero y yo rápido quité mi tejido de la mesa jaja, que habrá pensado el jóven "...esta loca anda cargando con el mantel o quiere venir a poner aquí sus carpetas de abuelita..." XD

Aunque es negra (con un hilito gris) a mi no me quedó como el vampi-saco de mi tocaya trilliza compatriota Ale, es mas bien como un "chalequito de cola larga" ;P

Edito: el patrón en la galería de Carmen Tye
Y ps como ya la había editado, otra pic :d



LinkWithin

Related Posts with Thumbnails